Los tres ratones ciegos: un cuento de enseñanzas

El cuento los tres ratones ciegos es una historia clásica que nos enseña la importancia de ver las cosas desde diferentes perspectivas y no quedarnos con una visión parcial. Escrito por Ed Young, este cuento se narra a través del Kamishibai o teatro de papel, lo que lo hace aún más interesante y visualmente atractivo.

Índice
  1. El argumento de los tres ratones ciegos
  2. La moraleja del cuento
  3. Actividad de sensibilización y empatía
  4. El libro tres ratones ciegos y otras historias

El argumento de los tres ratones ciegos

El cuento comienza con siete ratoncitos ciegos que descubren algo extraño en su laguna. Cada uno de ellos tiene una percepción diferente de lo que es ese algo muy raro. A medida que van analizando el objeto por partes, cada ratón tiene una idea distinta de lo que es.

Finalmente, se dan cuenta de que solo al ver el objeto en su totalidad, pueden comprender realmente qué es. Y para su sorpresa, descubren que el algo muy raro es en realidad un elefante. Esta revelación les enseña a los ratoncitos la importancia de no quedarse con una visión parcial y de considerar todas las perspectivas antes de sacar conclusiones.

La moraleja del cuento

El cuento de los tres ratones ciegos nos deja una importante enseñanza: si solo conocemos las cosas por partes, estaremos limitados a decir tonterías. Pero si somos capaces de ver el todo, podremos hablar con sabiduría. Esta moraleja nos invita a ser más abiertos de mente y a considerar diferentes puntos de vista antes de formarnos una opinión.

Actividad de sensibilización y empatía

Este cuento no solo es entretenido, sino que también lleva asociada una actividad de sensibilización y empatía hacia las personas invidentes. A través del personaje del escáner de colores 'Colorino', el público puede experimentar cómo las personas ciegas o con baja visión reconocen los colores y la intensidad de la luz.

Esta actividad busca crear conciencia sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual y fomentar la empatía hacia ellos. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de comprender y aceptar las diferentes realidades que existen en el entorno.

El libro tres ratones ciegos y otras historias

Es importante mencionar que existe otro libro con un título similar, tres ratones ciegos y otras historias, escrito por la reconocida autora británica Agatha Christie. Sin embargo, este artículo se centra en el cuento de Ed Young.

El cuento los tres ratones ciegos es una historia llena de enseñanzas y reflexiones. Nos invita a ser más abiertos de mente, a considerar diferentes perspectivas y a no sacar conclusiones basadas en una visión parcial. Además, la actividad de sensibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual nos ayuda a comprender mejor sus realidades y a fomentar una sociedad más inclusiva.

Subir