Gerda lerner: la creación del patriarcado - resumen

El patriarcado es un sistema de dominio institucionalizado que busca mantener la subordinación e invisibilización de las mujeres y todo lo considerado como femenino en relación a los hombres y lo masculino. Este sistema crea una desigualdad estructural basada en el sexo biológico y tiene su origen histórico en la familia, donde el padre ejerce la jefatura y se extiende a toda la sociedad. Esta situación se mantiene a través de regímenes, hábitos, costumbres, prácticas cotidianas, leyes e instituciones sociales, religiosas y políticas que definen y difunden roles que controlan y limitan los derechos y oportunidades de las mujeres.

El patriarcado se justifica a través del sexo biológico, lo que hace que este orden parezca natural y no una construcción social modificable. Los roles impuestos a las mujeres por el patriarcado se perciben como fijos e inamovibles. Además, las preferencias y comportamientos sexuales que difieren de lo tradicionalmente atribuido a hombres y mujeres son considerados desviados y condenados por las instituciones sociales y políticas existentes, ya que cuestionan la heterosexualidad, que es una base fundamental de las estructuras patriarcales.

En las últimas décadas, el feminismo y el movimiento LGTTBI han logrado avances significativos en la lucha contra el patriarcado y en la obtención de derechos y reconocimiento. Sin embargo, ciertas estructuras patriarcales persisten debido a su arraigo en las estructuras sociales y su legitimación a través de procesos e instituciones como la globalización, el neoliberalismo económico, las empresas transnacionales, la política y el Estado moderno. Estos factores continúan manteniendo a las mujeres en situaciones de desventaja, pobreza y exclusión, incluso en sociedades consideradas más avanzadas.

El uso de la violencia es una herramienta para imponer y reafirmar la autoridad masculina, generando situaciones de vulneración de derechos humanos y provocando la necesidad de huir y buscar protección para quienes se ven amenazadas. Esto lleva a la figura de la persecución por motivos de género, que es relevante en el ámbito del derecho de asilo.

Índice
  1. Gerda Lerner y su obra la creación del patriarcado
    1. La relevancia de la creación del patriarcado
  2. Consultas habituales

Gerda Lerner y su obra la creación del patriarcado

Gerda Lerner, historiadora y feminista, es reconocida por su obra la creación del patriarcado, publicada en 198En este libro, Lerner analiza la evolución del patriarcado a lo largo de la historia y destaca la importancia de comprender su origen y desarrollo para poder combatirlo de manera efectiva.

gerda lerner la creación del patriarcado resumen - Qué es la teoria del patriarcado

En su investigación, Lerner señala que el patriarcado no es un fenómeno natural ni inevitable, sino una construcción social que ha sido impuesta y perpetuada a través de diversas instituciones y prácticas. Además, argumenta que el patriarcado no solo oprime a las mujeres, sino que también limita la libertad y el desarrollo de los hombres al imponerles roles y expectativas rígidas.

La autora examina cómo el patriarcado se estableció a través de la apropiación de la reproducción y el control de los cuerpos de las mujeres. También explora cómo la división sexual del trabajo y la jerarquía de género se han mantenido a lo largo del tiempo, influyendo en las estructuras sociales, económicas y políticas.

En su obra, Lerner destaca la importancia de la resistencia y lucha de las mujeres a lo largo de la historia, resaltando el papel fundamental que han desempeñado en la transformación y desafío del patriarcado. Además, enfatiza la necesidad de un enfoque interseccional que considere las intersecciones de género, raza, clase y otras formas de opresión para lograr una verdadera igualdad y justicia.

La relevancia de la creación del patriarcado

La creación del patriarcado de Gerda Lerner sigue siendo una obra relevante y fundamental para comprender la historia y las estructuras de dominación patriarcal. Su análisis profundo y riguroso nos permite reflexionar sobre las causas y consecuencias del patriarcado, así como identificar las estrategias para su transformación.

La obra de Lerner nos invita a cuestionar las normas y roles de género impuestos por el patriarcado, y a reconocer la importancia de la lucha feminista en la conquista de derechos y la transformación social. También nos brinda herramientas para entender cómo el patriarcado se entrelaza con otras formas de opresión y cómo podemos abordarlas de manera integral.

En resumen, la creación del patriarcado de Gerda Lerner es una obra imprescindible para comprender las raíces y el funcionamiento del patriarcado, así como para impulsar la lucha por la igualdad de género y la transformación social.

Consultas habituales

  • ¿Qué es el patriarcado?

    El patriarcado es un sistema de dominio institucionalizado que mantiene la subordinación e invisibilización de las mujeres y todo aquello considerado como ‘femenino’, con respecto a los varones y lo ‘masculino’. Crea una desigualdad estructural basada en el sexo biológico y se extiende a través de regímenes, hábitos, costumbres, prácticas cotidianas, leyes e instituciones sociales, religiosas y políticas.

  • ¿Cómo se justifica el patriarcado?

    El patriarcado se justifica a través del sexo biológico, lo que hace que este orden parezca natural y no una construcción social modificable. Los roles impuestos a las mujeres por el patriarcado se perciben como fijos e inamovibles.

  • ¿Qué es la creación del patriarcado de Gerda Lerner?

    la creación del patriarcado es una obra de Gerda Lerner, historiadora y feminista, publicada en 198En este libro, Lerner analiza la evolución del patriarcado a lo largo de la historia y destaca la importancia de comprender su origen y desarrollo para poder combatirlo de manera efectiva.

  • ¿Cuál es la relevancia de la creación del patriarcado ?

    la creación del patriarcado sigue siendo una obra relevante y fundamental para comprender la historia y las estructuras de dominación patriarcal. Su análisis profundo nos permite reflexionar sobre las causas y consecuencias del patriarcado, así como identificar las estrategias para su transformación.

La creación del patriarcado de Gerda Lerner es una obra esencial para comprender las raíces y el funcionamiento del patriarcado. Su análisis riguroso nos invita a cuestionar las normas y roles de género impuestos, y nos muestra la importancia de la lucha feminista en la conquista de derechos y la transformación social. A través de su obra, Lerner nos brinda herramientas para comprender y desafiar el patriarcado, y nos anima a seguir luchando por la igualdad de género y la justicia social.

Subir