La leyenda del rey arturo: historia y mito

El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda son personajes que forman parte de nuestra cultura colectiva, pero pocos conocen realmente su historia y origen. En este artículo, haremos una breve introducción al mito del Rey Arturo, investigando su importancia y los hechos que rodean su leyenda.

Índice
  1. El mito artúrico: una resistencia céltica
  2. La literatura artúrica

El mito artúrico: una resistencia céltica

Los estudiosos sitúan el reinado del Rey Arturo en el siglo VI d.C., hace más de mil quinientos años. Sin embargo, debido a la falta de fuentes históricas directas, nuestro conocimiento sobre los hechos reales que rodean a Arturo es limitado. Se cree que Arturo lideró la resistencia céltica contra los invasores germanos, principalmente los sajones, anglos y jutos, que comenzaron a conquistar Gran Bretaña en el siglo V d.C.

Los habitantes de la isla, que eran de origen celta y habían sido cristianizados, se vieron empujados hacia el oeste de la isla por los invasores. En este contexto, la figura de Arturo se relaciona con los legionarios de la Sexta Victrix, una legión romana que estuvo estacionada en la ciudad de York durante el reinado del emperador Adriano.

La batalla del Monte Badon, que tuvo lugar alrededor del año 500 d.C., es considerada un evento clave en la historia del Rey Arturo. Según la leyenda, Arturo fue uno de los grandes generales que lideraron la batalla y lograron la derrota de los invasores germanos. Después de esta batalla, Gran Bretaña quedó dividida en varios estados británicos y anglosajones.

La literatura artúrica

Los primeros escritos sobre el Rey Arturo comenzaron a tomar forma en el siglo XII y se consolidaron en los llamados ciclos artúricos. Uno de los ciclos más destacados es el Vulgata, que se divide en cinco partes: Historial del Graal, Merlín, Lanzarote del Lago, Demanda del Santo Graal y La muerte del rey Arturo.

Se cree que estos relatos fueron escritos por varios autores bajo la dirección de un arquitecto que coordinó el ciclo. Sin embargo, no se ha podido demostrar la existencia histórica del Rey Arturo, lo que ha llevado a considerar su historia como un mito fundacional basado en crónicas posteriores y las historias de caballería de autores de los siglos XV en adelante.

Algunas de las obras más conocidas que se basan en la leyenda del Rey Arturo son la muerte de arturo de Thomas Malory, los idilios del rey de Alfred Tennyson y los hechos del rey arturo de John Steinbeck.

Aunque la existencia histórica del Rey Arturo sigue siendo un misterio, su leyenda ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido en la cultura y literatura occidental. La figura del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda continúan fascinando a las personas de todas las edades, y su historia sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Subir