Los surcos del azar: novela gráfica que reconstruye la historia de la división leclerc

Los Surcos del Azar es una novela gráfica escrita e ilustrada por el reconocido historietista español Paco Roca. Publicada en 2013 por Astiberri, esta obra narra la historia de Miguel Ruiz, un combatiente republicano español que formó parte de la 9ª compañía de la División Leclerc, una de las primeras en liberar París el 24 de agosto de 194

Índice
  1. Una Reconstrucción Documental de la Historia
  2. El Arte de Paco Roca
  3. Un Homenaje a los Perdedores

Una Reconstrucción Documental de la Historia

En Los Surcos del Azar, Paco Roca utiliza una narrativa visual documental que permite múltiples lecturas. La historia se centra en Miguel Ruiz, un exiliado español residente en París, quien es contactado por el autor para reconstruir la historia de un grupo de excombatientes republicanos que se unieron a la División Leclerc durante la Segunda Guerra Mundial.

La novela gráfica comienza en marzo de 1939, en el puerto de Alicante, al final de la Guerra Civil Española. Miles de republicanos se agolpan esperando barcos franceses e ingleses para escapar de la persecución del bando nacional liderado por Francisco Franco. Miguel Ruiz, al igual que muchos otros soldados españoles, tenía menos de 20 años cuando tomó las armas para defender la república española en 193

La historia se desarrolla en dos tiempos y dos versiones de Miguel Ruiz. En el primer momento, acompañamos al joven Miguel en su deseo de continuar la lucha republicana fuera de la península. Tras unirse a un pequeño grupo de republicanos, logra unirse a la 9ª compañía de la División Leclerc y participar en la Segunda Guerra Mundial. En el segundo momento, Paco Roca entrevista al Miguel Ruiz mayor, quien reflexiona sobre su experiencia y la historia de la guerra.

El Arte de Paco Roca

Paco Roca utiliza un trazo de línea clara y un dibujo preciso y honesto para narrar la historia de Los Surcos del Azar. El autor utiliza el color y los detalles de manera magistral para representar la tragedia de la guerra y el pasado del combatiente. Además, utiliza una escala de grises para el presente, donde entrevista a Miguel Ruiz, lo que otorga volumen a los espacios y personajes.

El contraste entre el dibujo y el color no es casualidad, sino una decisión narrativa para resaltar el tono trágico e impactante de la historia. Paco Roca logra que los personajes, tanto héroes como villanos, se presenten con una apreciable humanidad en medio de la guerra, lo que hace que Los Surcos del Azar sea una novela gráfica con un enfoque costumbrista.

Un Homenaje a los Perdedores

Los Surcos del Azar no es un relato sobre los victoriosos, sino un homenaje a los perdedores. Paco Roca logra recuperar una parte de la memoria que se creyó perdida y borrada por el régimen de Franco. La novela gráfica muestra la historia de los hombres y mujeres que no claudicaron ante los fascistas y que se vieron obligados a abandonar España durante la Guerra Civil.

Esta obra es un disfrute de principio a fin, con un impecable rigor histórico tanto en lo visual como en lo documental. Paco Roca demuestra su habilidad para entrelazar la investigación, la historia, las narrativas y el dibujo, logrando un trabajo de memoria que rompe con los estereotipos y trasciende los géneros.

Los Surcos del Azar es una novela gráfica que reconstruye la historia de la División Leclerc a través de la vida de Miguel Ruiz, un combatiente republicano español. Paco Roca utiliza una narrativa visual documental que combina el relato histórico con géneros narrativos como la obra bélica y el recuento de vida. Con un arte preciso y honesto, el autor logra representar la tragedia de la guerra y la humanidad de los personajes. Esta obra es un homenaje a los perdedores de la Guerra Civil Española y una muestra del talento y habilidad de Paco Roca como historietista.

Subir