Conquista de chile en el siglo xvi: resumen y consecuencias

La conquista de Chile fue un proceso histórico que tuvo lugar en el siglo XVI, en el cual los españoles, liderados por Pedro de Valdivia, colonizaron y sometieron a los pueblos indígenas que habitaban el territorio chileno. A continuación, se presenta un resumen de los principales acontecimientos de este periodo.

Índice
  1. Inicio de la conquista de Chile
  2. Avances y enfrentamientos
  3. Expansión y consolidación
  4. Consecuencias y legado
  5. Consultas habituales
  6. Tabla de fechas importantes

Inicio de la conquista de Chile

El proceso de conquista de Chile se inició en 1536, cuando Diego de Almagro llegó al territorio y exploró hasta el río Itata. Posteriormente, Juan de Saavedra descubrió la bahía de Valparaíso en el mismo año. En 1540, Pedro de Valdivia tomó posesión del valle Copiapó y fundó la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura.

Avances y enfrentamientos

A lo largo de la conquista, hubo avances y enfrentamientos entre los españoles y los pueblos indígenas. En 1541, el cacique Michimalonko y sus hombres destruyeron Santiago, pero Pedro de Valdivia logró reconstruirla. En 1553, se produjo un alzamiento mapuche liderado por Lautaro, quien derrotó a Francisco de Villagra y destruyó Concepción. Sin embargo, en 1557, García Hurtado de Mendoza reconstruyó Concepción.

Expansión y consolidación

La conquista de Chile continuó con la fundación de nuevas ciudades y la expansión del territorio español. En 1558, Jerónimo de Vivar escribió la Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile, un importante documento histórico. En 1567, Martín Ruiz de Gamboa consumó la conquista del archipiélago de Chiloé y fundó Santiago de Castro en la Isla Grande de Chiloé.

Consecuencias y legado

La conquista de Chile tuvo importantes consecuencias para la región. Se estableció la Capitanía General de Chile en 1540 y se implementaron las encomiendas, sistema que permitía a los españoles explotar a los indígenas. Además, se introdujo la religión católica y se construyeron iglesias y monasterios. La conquista también tuvo un impacto negativo en los pueblos indígenas, ya que sufrieron la pérdida de sus tierras y la imposición de una cultura extranjera.

Consultas habituales

  • ¿Quién lideró la conquista de Chile? Pedro de Valdivia fue el principal líder de la conquista de Chile.
  • ¿Cuándo se inició la conquista de Chile? El proceso de conquista de Chile se inició en 153
  • ¿Cuáles fueron las principales ciudades fundadas durante la conquista de Chile? Entre las principales ciudades fundadas durante la conquista de Chile se encuentran Santiago, Concepción, Valdivia y La Serena.

Tabla de fechas importantes

Año Evento
1536 Diego de Almagro llega a Chile y Juan de Saavedra la bahía de Valparaíso.
1540 Pedro de Valdivia toma posesión del valle Copiapó y funda Santiago de la Nueva Extremadura.
1553 Alzamiento mapuche liderado por Lautaro y destrucción de Concepción.
1557 García Hurtado de Mendoza reconstruye Concepción.
1567 Martín Ruiz de Gamboa consume la conquista de Chiloé y funda Santiago de Castro.

La conquista de Chile fue un proceso histórico que tuvo lugar en el siglo XVI y que tuvo importantes consecuencias para la región. A través de la fundación de ciudades y la expansión del territorio, los españoles lograron colonizar y someter a los pueblos indígenas. Sin embargo, este proceso también provocó la pérdida de tierras y la imposición de una cultura extranjera en los pueblos originarios.

Subir