La conquista del paraíso: resumen épico de la expedición de colón

La película la conquista del paraíso es una producción épica y dramática dirigida por Ridley Scott en 199Está protagonizada por Gérard Depardieu, Armand Assante y Sigourney Weaver. La trama se centra en el viaje realizado por el explorador genovés Cristóbal Colón hacia las Indias Occidentales en 1492, que resultó en el Descubrimiento de América el 12 de octubre de ese mismo año. La película también aborda el impacto que tuvo este encuentro entre dos entornos en los pueblos originarios durante los primeros años de la conquista. Fue estrenada por Paramount Pictures en conmemoración al 500.º aniversario de la llegada de Colón a América.

Índice
  1. Trama de la película
  2. Banda sonora
  3. Reparto y localizaciones
  4. Críticas
  5. Consultas habituales sobre la película la conquista del paraíso

Trama de la película

La historia comienza con Cristóbal Colón, un navegante que desea encontrar una nueva ruta hacia el continente asiático navegando hacia el oeste a través del océano Atlántico. Sin embargo, carece de la tripulación y los barcos necesarios para llevar a cabo esta tarea. Después de que su propuesta es rechazada por los concejales del rey de Portugal, Colón se dirige al Monasterio de La Rábida de los franciscanos, donde se encuentra con su amigo Fray Marchena.

Después de ser rechazado por la Universidad de Salamanca, Colón es castigado por los frailes con el voto de silencio y penitencia. En este lugar, conoce a Martín Alonso Pinzón y al banquero Luis de Santángel, quienes le ofrecen tres barcos: la Niña, la Pinta y la Santa María. Santángel le consigue una audiencia con la Reina Isabel I de Castilla en Granada. La reina decide apoyar y financiar la expedición de Colón.

El 3 de agosto de 1492, Colón parte del puerto de Palos de la Frontera con su tripulación, con el objetivo de encontrar el paraíso terrenal descrito por Marco Polo en Asia. Después de dos meses de travesía, el 12 de octubre de 1492, llegan a la isla de Guanahani, a la que Colón llama san salvador. Allí descubren una civilización muy diferente a la suya y creen ser los primeros hombres en llegar al Nuevo Mundo. Durante esta expedición, Colón se hace amigo de un indígena arahuaco llamado Utapan.

Colón regresa a España dejando a 39 hombres en la isla para establecer un fuerte. Al llegar, es recibido como un héroe por los Reyes Católicos en Barcelona. Durante una cena en su honor, Colón propone otra expedición para llevar a más personas y realizar otros proyectos, mostrándoles algunos objetos de oro que ha traído consigo.

En su regreso a las Indias, Colón encuentra a sus hombres quemados y la mayoría decapitados. Colón se enfrenta a un arrogante y misterioso noble español llamado Adrián de Mújica, con quien tiene serios problemas. Mújica reúne a un grupo de hombres, tanto españoles como indígenas, y desata una guerra que cobra muchas vidas, incluida la suya.

En La Isabela, en la isla La Española, Colón y su tripulación construyen una iglesia y varias casas, pero una fuerte tormenta destruye todo. Colón regresa a Castilla sin éxito y es arrestado y encarcelado por un tiempo. Sin embargo, la reina autoriza su libertad.

Colón organiza otra expedición, esta vez llevando a su hijo Diego. Juntos llegan a América del Sur.

Banda sonora

La película cuenta con una banda sonora compuesta por el músico griego Vangelis, que ha obtenido numerosos premios. El sencillo más destacado de la banda sonora es conquest of paradise, una pieza orquestal y coral cantada en latín macarrónico. Esta canción vendió más de dos millones de copias solo en Europa.

Reparto y localizaciones

El reparto de la película incluye a Gérard Depardieu en el papel de Cristóbal Colón, Armand Assante como Martín Alonso Pinzón y Sigourney Weaver como la Reina Isabel I de Castilla. Las localizaciones de la película incluyen España y Costa Rica, específicamente la playa Punta Leona, donde se desarrolla la mayor parte de la trama.

Críticas

La película ha sido objeto de críticas por promover la Leyenda negra española, una visión negativa y distorsionada de la historia de España. Sin embargo, también ha recibido reconocimiento por su producción épica y su impactante banda sonora.

Consultas habituales sobre la película la conquista del paraíso

  • ¿Cómo Cristóbal Colón le demuestra a su hijo que la tierra es redonda?
  • R: Utiliza una naranja y un barco que se aleja hacia el horizonte para mostrarle la forma redonda de la tierra.

  • ¿Por qué no le creían a Colón que la tierra era redonda?
  • R: Existían otras teorías que sugerían que la tierra era plana.

  • ¿Hacia dónde se dirigía Colón en su primer viaje y con qué propósito?
  • R: Colón se dirigía hacia Asia en busca de oro y especias.

    resumen de la pelicula la conquista - Por que miente Colón a sus tripulantes del barco

  • ¿Cuándo y desde dónde zarpa Colón en su primer viaje?
  • R: Colón zarpa el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera.

    resumen de la pelicula la conquista - Qué fue la conquista del paraíso

  • ¿Por qué miente Colón a sus tripulantes del barco?
  • R: Miente sobre la duración del viaje, ya que sería largo y quería evitar que su tripulación se desanimara.

    resumen de la pelicula la conquista - Cómo comienza la película 1492 conquista del paraíso

  • ¿Cuándo y dónde llega la tripulación de Colón en su primer viaje?
  • R: Llegan a la isla de Guanahani, el 12 de octubre de 149

  • ¿Con qué nombre bautiza Colón al lugar donde llegaron en el primer viaje?
  • R: Colón bautiza al lugar como san salvador .

  • ¿Cómo reaccionan los indios al ver a Colón y su tripulación?
  • R: Los indios se muestran sorprendidos, alegres y extrañados al ver a Colón y su tripulación.

La película la conquista del paraíso nos sumerge en el viaje de Cristóbal Colón y su encuentro con el Nuevo Mundo. A través de una producción épica y dramática, la película nos muestra los desafíos y las consecuencias de esta expedición histórica. Además, cuenta con una impresionante banda sonora compuesta por Vangelis. Aunque ha sido objeto de críticas, la película sigue siendo una representación cinematográfica impactante de la conquista de América.

Subir