El paraíso de la divina comedia: resumen y análisis

La Divina Comedia, obra maestra del poeta italiano Dante Alighieri, se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. En esta ocasión nos enfocaremos en el Paraíso, la última cántica de la obra. En este artículo, te ofreceremos un resumen y análisis de esta parte tan importante de la Divina Comedia.

Índice
  1. Prótasis e invocación
  2. Ascenso al cielo
  3. Análisis

Prótasis e invocación

El primer canto del Paraíso comienza con un proemio, que consta de dos partes: la prótasis y la invocación. La prótasis introduce el tema principal que Dante desarrollará a lo largo del poema: el Paraíso, donde brilla con más intensidad la gloria de Aquel que mueve todo. En este contexto, se plantea la cuestión de lo inefable, es decir, la imposibilidad para el autor de describir con palabras lo que ve y siente en ese lugar tan elevado.

Continuando con la invocación, Dante llama a Apolo, dios de la poesía, para que le conceda la inspiración necesaria para contar su experiencia en el Paraíso. El poeta expresa su deseo de ser un vaso, es decir, un recipiente, aludiendo a san Pablo, quien fue considerado un vaso de elección por Dios. Además, Dante se identifica simbólicamente con Marsias, un personaje mitológico, cuyo mito se relaciona con el proemio del Purgatorio. A través de esta invocación, Dante también critica la decadencia de los tiempos presentes, donde emperadores y poetas buscan fama y reconocimiento terrenal.

Ascenso al cielo

En el verso 37 comienza la narración propiamente dicha, con una descripción astronómica de la estación en la que se encuentran, la primavera. Beatriz, la tutorial de Dante en el Paraíso, fija su mirada en el sol, y Dante hace lo mismo. El poeta siente que la luz del día se duplica y experimenta una sensación de trascendencia, similar a la transformación de Glauco en una divinidad. Este ascenso se realiza a través de la esfera del fuego, que separa el cielo de la tierra, y permite a Dante y Beatriz alcanzar el Paraíso.

Beatriz acompaña a Dante en este viaje celestial y responde a sus dudas. La primera duda de Dante se refiere a la razón de su ascenso, a lo que Beatriz responde que están sujetos a las leyes del cielo al no encontrarse en la tierra. Luego, Dante se cuestiona cómo su cuerpo pesado puede superar a elementos más ligeros como el aire y el fuego. Beatriz explica que existe un orden universal establecido por Dios, en el cual todo tiende hacia Él. La tierra se mantiene unida gracias a esta fuerza, y tanto los seres racionales como los irracionales son movidos por ella. Solo el Empíreo, el lugar perfecto y eterno, permanece inmóvil. Esta explicación tranquiliza a Dante y le permite comprender su ascenso sin sorprenderse.

Análisis

Los primeros doce tercetos del canto del Paraíso se dedican al proemio y a la invocación, siguiendo la tradición retórica. En esta sección, se destaca la existencia de una jerarquía en el universo, incluso antes de que se enuncie el contenido del poema. Dante describe su visión como un transportarse hacia Dios a través de la mente, enfrentándose a las limitaciones de expresar lo sagrado.

El Paraíso de la Divina Comedia es una cántica llena de simbolismo y reflexiones teológicas. Dante utiliza la figura de Beatriz como explorar los misterios del cielo y entender el orden divino. A lo largo del poema, se abordan temas como la trascendencia, el libre albedrío y la relación entre lo terrenal y lo divino.

El Paraíso de la Divina Comedia es una cántica maravilloso que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza divina y el propósito de nuestra existencia. A través del viaje de Dante y su encuentro con Beatriz, el poeta nos muestra la importancia de buscar la verdad y trascender las limitaciones terrenales.

El Paraíso de la Divina Comedia es una obra maestra de la literatura universal que nos sumerge en un entorno de misterio y espiritualidad. A través de su estilo poético y su profundo contenido, Dante nos tutorial hacia una comprensión más profunda de la divinidad y nos invita a reflexionar sobre nuestra propia búsqueda de la verdad.

Subir