Biografía de manuel de falla: compositor español del siglo xx

Manuel de Falla fue un reconocido compositor español del siglo XX. Nació el 23 de noviembre de 1876 en Cádiz, España, y falleció el 14 de noviembre de 1946 en Alta Gracia, Argentina. A lo largo de su vida, Falla dejó un legado musical importante, siendo considerado uno de los grandes nombres de la música española.

Índice
  1. El exilio en Argentina
  2. Últimos años y legado

El exilio en Argentina

En septiembre de 1939, poco después del final de la Guerra Civil Española, Manuel de Falla decidió aceptar una invitación para dirigir conciertos en el teatro Colón de Buenos Aires. Durante los siete años que pasó en Argentina, el gobierno franquista intentó varias veces que regresara a España, ofreciéndole cargos honoríficos y pensiones. Sin embargo, Falla decidió no regresar debido a problemas de salud y a su rechazo a la violencia presente en la sociedad española de la época.

El compositor se recluyó en Granada, donde vivió en aislamiento y buscó refugio en lugares apartados. Durante la Guerra Civil, se vio afectado emocionalmente por la muerte de amigos cercanos, como el poeta Federico García Lorca. Estos eventos y su rechazo a la violencia contribuyeron a su decisión de permanecer en el exilio.

Últimos años y legado

En Argentina, Manuel de Falla mantuvo relaciones con la embajada española y frecuentó la amistad de otros españoles que vivían en el país. Continuó componiendo y dirigiendo conciertos, dejando un impacto importante en la música argentina.

biografia de manuel de falla resumida - Quién fue la mujer de Manuel de Falla

Uno de los proyectos más importantes de Falla durante sus últimos años fue la cantata escénica atlántida, aunque quedó sin terminar y fue completada por su colaborador Ernesto Halffter. A pesar de su intensa actividad, su situación económica no mejoró debido a la Segunda Guerra Mundial, lo que dificultó la recepción de ingresos por los derechos de sus obras.

El 14 de noviembre de 1946, Manuel de Falla falleció repentinamente mientras dormía, a los 69 años. Su muerte fue un golpe para la música española y argentina, dejando un legado musical que perdura hasta el día de hoy.

Manuel de Falla fue un compositor español reconocido internacionalmente. Su decisión de permanecer en el exilio en Argentina se debió a su rechazo a la violencia y su búsqueda de tranquilidad. A lo largo de su vida, dejó un importante legado musical, que incluye obras como el amor brujo y la cantata atlántida. Su muerte en 1946 dejó un vacío en el entorno de la música, pero su música continúa siendo admirada y apreciada en la actualidad.

Subir